- Por Redacción Flight Magazine 28 El vuelo AF447 partió de Río de Janeiro, Brasil, con destino a París, Francia. Sin embargo, aproximadamente a mitad de camino, mientras sobrevolaba el Oceano Atlántico, el avión Airbus A330-203 con matrícula F-GZCP, se encontró con condiciones meteorológicas adversas. Esta combinación de fuertes turbulencias y fallos técnicos llevó a la desorientación de los pilotos lo que provocó que el avión cayera de 38,000 pies en tan solo minutos. LA TRIPULACIÓN El vuelo era operado por tres pilotos, El capitán, el primer oficial, y el primer oficial de relevo, el capitán, Mark Dubois de 58 años de edad había acumulado 10.988 horas de vuelo. El primer oficial de relevo, David Robert de 37 años tenía un total de 6.547 horas, de las cuales 4.479 eran considerables en el A330. El primer oficial Pierre-Cédric Bonin de 32 años tenía comparativamente menos experiencia, con 2.936 horas, aunque casi un tercio estaban en el A330. Nueve asistentes de vuelo estaban en servicio en el vuelo. EL VUELO Al principio del vuelo todo había ido según lo planeado, pero la situación meteorológica en el área comenzó a afectar los tubos de Pitot, lo que dio lugar a información errónea. Los tubos de Pitot son dispositivos ubicados generalmente en el morro del avión y sirven para medir la velocidad del flujo de aire relativo al avión durante el vuelo. Están diseñados para proporcionar información precisa sobre la velocidad de la aeronave en relación con el aire circundante. Cuando el avión está en movimiento, el aire entra en el tubo a través de la toma de presión estática, generando una presión en el interior del tubo. Esta presión se mide en relación con la presión atmosférica en el exterior de la aeronave.  A las 02:10 hs, tanto el piloto automático como el acelerador automático se desconectaron y el AF 447 se inclinó hacia la derecha. Críticamente, el indicador de velocidad aerodinámica cayó de 275 nudos a 60, y el altímetro cayó unos cien metros. Sorprendido, el primer oficial intentó rectificar la situación tirando de la palanca de control hacia arriba. Una aluvión de mensajes y advertencias del Electronic Centralized Aircraft Monitor (ECAM) bombardeó a los pilotos; entre ellos, se podía escuchar una advertencia de entrada en pérdida. Las luces y sonidos de advertencia se habían iluminado en el caos de luces, sonidos y confusión. Se habían omitido muchos elementos de memoria en las listas de verificación relacionadas. Los pilotos trataron desesperadamente de comprender la situación, y sin darse cuenta convirtieron el vuelo en una montaña rusa de ascensos y descensos durante los siguientes minutos. Justo alrededor de las 02:12, el ángulo de ataque llego a 40 grados, los motores no pudieron producir suficiente empuje y el avión comenzó a sacudirse violentamente. El Capitán quien ese momento no se encontraba en la cabina, había regresado en este punto, pero ya se había perdido mucha velocidad aerodinámica. Desafortunadamente, dadas todas las condiciones de la aeronave, la advertencia de entrada en pérdida sonaban a todo volumen mientras el morro del avión apuntaba hacia el océano, a medida que el ángulo de ataque disminuyó y la velocidad volvió a ser válida, se activó la alerta, lo que aumentó significativamente la confusión. Las grabaciones del CVR se detuvieron a las 02:14, lo que indico que el avión impacto la superficie del Atlántico. A lo largo de los años, se han llevado a cabo exhaustivas investigaciones para determinar las causas del accidente. Los informes finales revelaron que la tripulación no logró manejar adecuadamente la situación, lo que resultó en una serie de errores fatales. La falta de información precisa sobre la velocidad del aire, debido a la formación de hielo en los tubos pitot, llevó a una desconexión del piloto automático y a una respuesta inapropiada por parte de los pilotos. A medida que el avión descendía rápidamente, los aviadores perdieron el control y finalmente se estrelló en el océano. A pesar de que la tragedia ocurrió hace años, el tema sigue estando presente, ya que Air France y Airbus fueron absueltos de los cargos de homicidio involuntario hace poco más de un mes. Fragmento del documental Mayday: Catastrofes Aéreas, en los Estados Unidos transmitido como "Air Disasters" sobre el accidente emitido por Smithsonian Channel titulado "Air France 447: Vanished":